En medio de una jornada recreativa que debería haber sido llena de risas y diversión, la comunidad de Coveñas se vio afectada por una tragedia.
Fue la tarde del domingo, 19 de noviembre, tres menores de tan solo 9, 16 y 17 años de edad perdieron la vida por inmersión mientras se bañaban con un grupo de amigos en una de las playas del municipio.
Los tres menores estaban en los sectores de Segunda Ensenada, Boca de la Ciénaga y Puerto Viejo.
El incidente se produjo en medio de un contexto meteorológico adverso, marcado por un evento meteomarino que generó un fuerte oleaje debido al fenómeno de mar de fondo.
Mar de fondo es el movimiento de las olas (también llamado oleaje o sistema de olas) que se propaga fuera de la zona donde se ha generado, pudiendo llegar a lugares muy alejados. También recibe el nombre de mar tendida o mar de leva.
Por tanto este estado del mar no tiene relación con el viento presente, aunque su causa es el viento que se haya originado en otra área distinta. El mar de fondo no debe confundirse con el tsunami, ya que este último es debido a movimientos sísmicos en el fondo del mar.
Es opuesto al mar de viento, que es el movimiento de las olas generado por el viento al soplar directamente sobre el área del mar observada o en sus inmediaciones (zona generadora).