El cambio climático y la resistencia a los antimicrobianos son dos de las mayores amenazas para la salud mundial, al punto que desde la Organización Mundial de la Salud (OMS) se refiere como la “pandemia silenciosa” a la crisis sanitaria causada por estos dos fenómenos, y que está en aumento.
Uno de los ejemplos más recientes de los efectos del calentamiento global y los fenómenos climáticos extremos cada vez más frecuentes transcurre en la ciudad brasileña de Río de Janeiro, que enfrenta una ola de calor sin precedentes, con temperaturas que han alcanzado niveles récord, provocando situaciones extremas en las poblaciones más vulnerables.
Este sábado, la sensación térmica se elevó hasta los 59,7 grados centígrados, superando el récord anterior de 59,3°C registrado el viernes en Guaratiba. Estas condiciones extremas llevaron a la suspensión del concierto de la cantante estadounidense Taylor Swift.
La resistencia a los antimicrobianos (RAM) ocurre cuando microorganismos como bacterias, virus, hongos y parásitos desarrollan la capacidad de persistir o incluso crecer a pesar de la presencia de medicamentos diseñados para matarlos.
También le puede interesar:
A trabajadores en Colombia les descontarán más de $ 400.000, si aprueban cambio en salario