La comisión de la institución nacional garante de los derechos humanos realizó reuniones en Bocas del Manso, Tierralta, Córdoba. Con los presidentes de las Juntas de Acción Comunal de las veredas Palestina, Llanos del Tigre, Gloria 1, Gloria 2, Sancón, Ballenas, Tucú, Gilgal, San Pablo, Bocas de Cruz Grande y Crucito.
Encuentros de los que también formaron parte representantes de las asociaciones Acopsityma y Asocarisve. En las sesiones, los líderes sociales también mostraron su temor por el actuar del Ejército cuando está de patrullaje.
“El presunto caso de abuso sexual contra una mujer indígena fue confirmado por la comunidad. A causa de lo sucedido, cuyo victimario, dicho por ella, fue un integrante del Ejército, nuestro equipo defensorial activó la ruta psico-jurídica para darle el acompañamiento necesario; además, el hecho fue denunciado en una fiscalía seccional del departamento”, afirmó Carlos Camargo Assis.
La comunidad indígena del resguardo Alto Sinú, perteneciente al pueblo Embera Katío, también manifestó haber sido víctima, el mes anterior, de lo que serían vulneraciones a sus derechos cometidos por militares.
“Las comunidades indicaron sentir temor cada vez que los militares patrullan. Recibimos quejas de hechos que atentan contra los derechos humanos y contrarían lo establecido en el derecho internacional humanitario (DIH). Además, nuestro equipo en terreno les brindó asesoría a personas víctimas del conflicto armado”, expresó el Defensor del Pueblo.
También le puede interesar:
MinTrabajo investigará maltrato de empresarios a trabajadores en Ibagué