Facebook Twitter Instagram
    Tendencias
    • CNE revocó la candidatura de Santander Lopesierra, el “Hombre Marlboro”, a la alcaldía de Maicao
    • Radicado proyecto de ley para prevenir violencia digital
    • Autoridades investigan homicidio ocurrido en Zarabanda
    • Montería es sede de Congreso Internacional de Innovación
    • Un cordobés, entre los 50 finalistas al mejor docente del mundo
    • Alcaldía acondiciona el paso por la quebrada El Balsal
    • Desmantelaron red de tráfico de estupefacientes en Montería
    • Petro en Plaza de Bolívar : “A este gobierno no lo van a tumbar”
    Facebook Twitter Instagram WhatsApp YouTube
    Chicanoticias.com
    • Inicio
    • Montería
    • Córdoba
    • Judicial
    • Nacional
    • Mundo
    • Política
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Opinión
    Chicanoticias.com
    Estás en:Home»Nacional»Pasa primer debate proyecto de ley que reducirá cobros extraordinarios en universidades
    Nacional

    Pasa primer debate proyecto de ley que reducirá cobros extraordinarios en universidades

    14 septiembre, 2023
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

    En un paso significativo hacia la proteccin de la educación accesible en Colombia, la Comisión Sexta del Senado ha aprobado en primer debate el proyecto de ley 022 de 2023, el cual busca que se adopten medidas para promover el acceso, la permanencia y la calidad en el servicio público educativo, en los niveles de educación preescolar, básica, media y superior, presentado por el Senador Julio Alberto Elías Vidal. Esta iniciativa tiene como objetivo principal detener los cobros excesivos y abusos en las matrículas de estudiantes de todos los niveles educativos en el país.

    Durante su intervención, el Senador Julio Alberto Elías Vidal destacó la importancia de esta iniciativa al afirmar: “La educación es el pilar fundamental de nuestra sociedad y no podemos permitir que sea inaccesible para muchos debido a cobros exorbitantes y prácticas abusivas. Con esta ley, buscamos garantizar un equilibrio, permitiendo que más jóvenes accedan y permanezcan en el sistema educativo sin temor a los costos.”

    El proyecto propone las siguientes medidas claves:

    1. Prohibición de remuneraciones desmedidas: Se prohíben las remuneraciones excesivas para el personal directivo y administrativo de las instituciones educativas.

    2. Regulación de incrementos en tarifas: Se establece una regulación estricta para los incrementos en las tarifas de matrículas, pensiones y otros cobros periódicos, que no podrán superar el índice de inflación del año anterior sin la autorización explícita del Ministerio de Educación Nacional o de la Secretaría de Educación territorial correspondiente.

    3. Eliminación de recargos por pago atrasado: Se elimina la posibilidad de imponer incrementos o recargos en el valor de matrículas para aquellos estudiantes que realicen su pago después de la fecha establecida de vencimiento.

    El Senador Julio Alberto Elías Vidal enfatizó: “Queremos que esta ley se convierta en una herramienta que permita que cada niño, adolescente y joven en Colombia tenga la oportunidad de recibir una educación de calidad, sin que el factor económico sea una barrera.”

    Además de estas medidas, el proyecto busca colaborar estrechamente con el Ministerio de Educación Nacional y las secretarías de educación territoriales en la formulación y ejecución de un programa de socialización sobre las disposiciones de esta ley.

    El proyecto también subraya la importancia de que el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Educación Nacional, expida una reglamentación precisa que permita la implementación y cumplimiento integral de la ley. Asimismo, se contempla la creación de un mecanismo que facilite la denuncia de posibles incumplimientos ante la autoridad correspondiente.

    El Senador concluyó, “Este es un paso adelante hacia una Colombia más justa y donde la educación sea un pilar fundamental. Es hora de priorizar el futuro de nuestros jóvenes y garantizar que cada uno tenga igualdad de oportunidades.”

    Google News Logo
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

    Related Posts

    Radicado proyecto de ley para prevenir violencia digital

    Petro en Plaza de Bolívar : “A este gobierno no lo van a tumbar”

    Ellie Goulding visitó la Amazonia colombiana para hacer un llamado a su protección

    SOBRE NOSOTROS
    SOBRE NOSOTROS

    Chica Noticias es un medio de comunicación digital, líder en información en el departamento de Córdoba y la región caríbe.
    Informamos a través de nuestras redes sociales noticias de interés general de forma veráz, imparcial y social.

    Medio digital perteneciente a
    CHIKAS S.A.S
    NIT 900.533.829-0
    Calle 42 #9-35
    Montería - Córdoba

    27 septiembre, 2023

    CNE revocó la candidatura de Santander Lopesierra, el “Hombre Marlboro”, a la alcaldía de Maicao

    27 septiembre, 2023

    Radicado proyecto de ley para prevenir violencia digital

    27 septiembre, 2023

    Autoridades investigan homicidio ocurrido en Zarabanda

    27 septiembre, 2023

    Montería es sede de Congreso Internacional de Innovación

    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp
    Copyright © 2023 Todos los derechos reservados CHIKAS S.A.S.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.