José Félix Lafaurie Rivera, presidente ejecutivo de FEDEGÁN, destacó que Córdoba es catalogado como el departamento ganadero por excelencia.
La apreciación del dirigente gremial en desarrollo de la Gira Técnica Ganadera Nacional que recorrió empresas pecuarias destacadas del departamento como la Central Genética Alicante, Ganadería Agroeures, Hacienda Santa María, Ganadería JM La Vittoriana, Bufalera Flor de María, Ganadería Pensilvania, Centro de Investigación Turipaná (Agrosavia) y Hacienda Francia & Lusitania.
“La ganadería en Córdoba cuenta con 1.932.512 hectáreas, de las cuales el 89,2 % está dedicado a la producción pecuaria. Su hato representa el 8 % del inventario ganadero del país y constituye el 30 % de la ganadería de la región Caribe”, anotó.
Agregó que en Córdoba se tiene el segundo censo bovino a nivel nacional, con 2.336.330 de animales y adicionalmente, cuenta con el primer censo bufalino nacional que equivale al 19,4 %. Tiene áreas en pastoreo de 1.596.921 hectáreas y un total de 2.429.252 de animales entre búfalos y bovinos.
“Las Giras Técnicas Ganaderas Nacionales son acciones de extensión de carácter grupal, con énfasis demostrativo, organizadas por FEDEGÁN, dirigidas a los productores ganaderos de todo el país, interesados en conocer los desarrollos ganaderos con enfoque en ciencia, tecnología e innovación, implementados por empresarios en búsqueda de la sostenibilidad ganadera y el emprendimiento rentable”, indicó José De Silvestri, gerente técnico de FEDEGÁN-FNG.
El alto ejecutivo indicó que estas jornadas tienen como lema “Aprender de los que saben” y están dirigidas a los ganaderos que buscan implementar buenas prácticas a través de tecnologías para la producción eficiente y sostenible de carne y leche.
También le puede interesar:
Arturo Char tras entregarse en Barranquilla: “Respeto y acato la decisión de la Corte”