Este encuentro reunirá a representantes de más de 15 países, entre ellos, Argentina, Bolivia, Chile, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.
Precisamente, para participar en la conferencia,el presidente de Colombia, Gustavo Petro Urrego, ha invitado a el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, quien llega este viernes en horas de la tarde y allí sostendrá un encuentro con el presidente colombiano y luego una cena.
El evento será el punto de partida de un proceso multilateral para promover un nuevo enfoque que tome en cuenta aspectos como el análisis del sistema internacional de fiscalización de drogas, con el fin de discutir ajustes para hacer frente de manera más efectiva a las realidades actuales.
También organizaciones internacionales, miembros de la sociedad civil y expertos en la materia, se busca impulsar un nuevo enfoque que brinde soluciones reales al problema de las drogas, priorizando al ser humano, la protección del medio ambiente, el respeto por los derechos humanos, y el bienestar de nuestros pueblos.
La conferencia se desarrollará en dos momentos: el primero a través de reuniones intergubernamentales y el segundo, un foro temático con cuatro paneles de diálogo con la sociedad civil para fomentar la justicia social, el desarrollo integral, la atención de sus causas primarias, y analizar las políticas vigentes frente a la delincuencia organizada trasnacional, entre otros.
Además, se ha invitado un grupo de países observadores para que asistan a la conferencia y acompañen la reunión de alto nivel del día 9 de septiembre.
También le puede interesar: