Con la Alerta Temprana Electoral 030- 2023, el Defensor Nacional del Pueblo, Carlos Camargo, detalló que 18 municipios del departamento de Córdoba, presentan mayores riesgos para las comunidades por cuenta del accionar de los grupos armados ilegales.
De acuerdo con el informe de la Defensoría, estos municipios se encuentran en alto riesgo de que ocurran hechos de violencia que afecten el proceso electoral, el cual finaliza el próximo domingo 29 de octubre.
Los municipios que se encuentran en alto riesgo de amenaza electoral son: Montería, Ayapel, Buenavista, Cereté, Chimá, Chinú, Ciénaga de Oro, La Apartada, Montelíbano, Planeta Rica, Pueblo Nuevo, Puerto Libertador, Sahagún, San Carlos, San José de Uré, San Pelayo, Tierralta y Valencia.
Para el caso de San José de Uré, el informe advierte un caso de constreñimiento al elector y que las autodenominadas Autodefensas Gaitanistas de Colombia, representan la mayor amenaza, mientras que en el sur de Córdoba se presenta el fenómeno de estigmatización de parte del mismo actor violento.
Según la Defensoría San Andrés de Sotavento y San Antero, son los dos municipios de Córdoba, que se encuentran en riesgo medio.
El resto de los municipios de la región se encuentran en riesgo bajo de amenaza electoral, es decir Purísima, Tuchín, Los Córdobas, Canalete, Cotorra, San Bernardo del Viento, Moñitos, Lorica, Momil y Puerto Escondido.
Para estas elecciones regionales, aumento en un 39% el número de municipios en riesgo en comparación con los comicios regionales de octubre del 2019.
Finalmente, Camargo Assis, le solicitó al presidente Gustavo Petro, liderar la respuesta que se le dará a la Alerta Temprana, esto con el fin de impulsar acciones articuladas de toda la institucionalidad del Estado.
Le puede interesar: