Un Río de Libros – Séptima Feria de la Lectura de Montería “Visión de Mujer” llegó este domingo a feliz término, luego de seis días de promover la cultura, ofreciendo la posibilidad de que los ciudadanos tuvieran cerca a protagonistas de las letras nacionales e internacionales.
Sin duda, fue un certamen ferial exitoso. Así lo ratificó el alcalde de Montería Carlos Ordosgoitia Sanin, durante la despedida de las jornadas académicas, la noche del sábado. El mandatario recordó que es la primera versión totalmente presencial que le corresponde en su mandato y agradeció a los organizadores del certamen, en cabeza de la gestora social Antonella Vega Galofre, al igual que al director de la feria Carlos Marín Calderín.
Variedad y calidad
El resumen deja ver la oferta variada que tuvo Un Río de Libros. Cuarenta eventos, para los cuales se tuvo a 59 personajes invitados, quienes compartieron con los asistentes, que también llegaron en gran número a los sitios donde se desarrolló el certamen. La presencialidad trajo de regreso la muestra comercial (que se extiende hasta la noche dominical) y los talleres de lectura, desarrollados en varias instituciones educativas, con el propósito de formar y estimular a nuevos lectores.
Visión de Mujer fue la línea narrativa de esta séptima edición del certamen, como forma de resaltar la labor femenina en todos los frentes, especialmente en el cultural. De ahí que la participación de las damas fue alta: 35 mujeres mostraron su talento. Tanto así, que la primera jornada se cerró con un recital que tuvo como protagonistas a ocho poetisas de nuestra región.
De igual manera, el último evento académico tuvo como centro a la periodista canadiense Nadja Drost, quien vino desde Nueva York y habló de su obra ¿Cuándo podemos realmente descansar? (sobre los migrantes que atraviesan el Darién), la cual le valió ganar el Pulitzer; con ella conversó una ganadora del premio Simón Bolívar 2021, la periodista Catalina Lobo-Guerrero, quien en otro evento había presentado su libro Los restos de la revolución.
La ocasión también se aprovechó para rendir un homenaje a Gabriel García Márquez, por la celebración de los 40 años de haber sido designado como Premio Nóbel de Literatura (21 de octubre de 1982). De ahí que se incluyeran dos eventos con referencia a Gabo, con su biógrafo Dasso Saldívar y con un gran amigo del homenajeado, el escritor Guillermo Angulo.
Regreso a la presencialidad
Luego de dos años, en los que la feria se vio restringida por la pandemia, en 2022 se volvió a la presencialidad total. En 2020 se realizó una versión virtual, mientras que el año pasado hubo un híbrido con una parte presencial de la programación y otra, a través de medios digitales.
Esta vez, el centro comercial Alamedas y los salones Mochuelo y Bombardino del hotel GHL sirvieron como sedes principales. Así mismo, hubo talleres y charlas en el colegio Visión Mundial y en las instituciones educativas Normal Superior de Montería, Mogambo, Cecilia de Lleras, Mercedes Ábrego, El Recuerdo, Mogambo y Santa Rosa de Lima; mientras que una performance poético – musical tuvo lugar en Galería 29.
Variadas temáticas, distintos tipos de eventos y las positivas opiniones de los asistentes quedan en el archivo del certamen.
Un Río de Libros – VII Feria de la Lectura de Montería “Visión de Mujer” es un certamen organizado por la Oficina de Gestión Social de la Alcaldía de Montería. Tiene como aliados permanentes a Ministerio de Cultura, Red Nacional de Ferias del Libro, Alamedas Centro Comercial, Banco de la República, Universidad Pontificia Bolivariana, Cámara Colombiana del Libro, Observatorio del Caribe Colombiano, Hotel GHL, Corporación Élite, Librería Colombia, Asociación Colombiana de Libreros Independientes (ACLI), Ykes Marketing, Fox Creativo y Hotel Unión Plaza.
¿Te gusta nuestro contenido?
Reciba nuestras últimas publicaciones todos los días en tu correo.