Jesús Manuel Ayala Hernández de 40 años, pasó de ser un mototaxistas en Córdoba a líder de la Organización Social de Víctimas del Conflicto Armado (ORVIC), que hoy busca obtener varias curules dentro del Senado con 81 candidatos.
Nacido en el corregimiento de Pelayito, pero criado en la vereda La Salina del corregimiento de Bongamella en el municipio San Pelayo, este hombre debió abandonar su casa, su región y sus afectos en el año 2018, debido a amenazas contra su vida por su trabajo como líder de acción comunal y delegado de Asocomunal.
Tras su llegada a Bogotá decidió seguir trabajando por su tierra y su pueblo, y junto a 20 personas, desplazadas todas, formaron una organización que hoy integra a más de 400 familias desplazadas por la violencia.
ORVIC necesita 50 mil firmas para inscribir a sus candidatos, sin embargo, en la actualidad cuentan con 200 mil, que serán entregadas el próximo 13 de diciembre.
“Nuestro eje es representar a las víctimas del conflicto armado. Hoy los 13 hechos victimizantes son vulnerados por las autoridades gubernamentales y la ley 1448 2011 ha sido sólo de papel, totalmente vulnerada”, sostuvo Ayala Hernández.
A los 9 millones de víctimas reconocidas les hizo un llamado de atención: “Es hora de que la víctima vote por la víctima, que el pobre vote por un pobre, para que seamos reconocidos, y se legisle para defender nuestros derechos”.
Precisó: “Son 50 años de violencia y no hemos tenido una voz desde las políticas públicas, desde la normatividad y desde los recursos . Son pocas las víctimas que tienen educación, salud gratuita, en cambio, sólo tenemos poca participación política”, indicó.
Este hombre, que dedicó 6 años de su vida al mototaxismo, hoy lidera ORVIC, y aunque sigue siendo estrato uno en la localidad de Kennedy (Bogotá), estudia Ciencias Políticas y Administración Pública en la Universidad Tecnológica Latinoamericana de México a distancia y ha realizado dos diplomados en la Universidad Nacional, sobre capacidades organizacionales de los derechos de las víctimas. También trabaja como ayudante en la construcción del metro de Bogotá y la Alcaldía de la capital le entregó recursos para que montara su propia papelería, luego de haber presentado un proyecto.
CHN
¿Te gusta nuestro contenido?
Reciba nuestras últimas publicaciones todos los días en tu correo.