El nombre de Raúl Carvajal pasó a ser epónimo de lucha, luego de que invirtiera los últimos años de su vida buscando justicia para su hijo, el cabo Raúl Antonio Carvajal Londoño; lucha que ahora continuará Doris Carvajal, quien inscribió su nombre para obtener alguna de las 16 curules habilitadas a través de las elecciones de marzo de 2022.
Esta mujer vio desintegrase a su familia y morir a su padre del dolor, al ver que el Estado colombiano no atendía, ni hacía justicia por el asesinato del militar, en lo que se ha calificado como el primer “falso positivo” dentro del cuerpo castrense.
Hoy y luego de haberse desplazado por varios sitios del país, Doris Carvajal asume la responsabilidad de pelear por todas las familias que perdieron a sus seres queridos, debido a este fenómeno de los “falsos positivos”.
Apoyada por Funvisoc, Doris ahora está inscrita en la circunscripción tres del Bajo Cauca.
En conversación con CHN aseguró que seguirá luchando sin cesar para lograr la tan anhelada justicia.
“Vemos un momento crucial para el país, en donde a través de la Justicia Especial para la Paz ( JEP) se están consiguiendo esas declaraciones de la verdad, con la que operó el estado colombiano contra tantos ciudadanos inocentes, incluido mi buen hermano Raúl Antonio Carvajal Londoño”.
Sostuvo que el grito de los falsos positivos de verdad y justicia, pasará desde la avenida séptima en Bogotá, donde resistió durante tanto tiempo don Raúl, para estar a una cuadra más adelante, desde los atrios de la Cámara de Representantes en el Congreso de la República.
¿Te gusta nuestro contenido?
Reciba nuestras últimas publicaciones todos los días en tu correo.