El defensor del Pueblo, Carlos Camargo Asís, hizo un llamado urgente para que las autoridades nacionales; tales como: la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, la Gobernación de Córdoba y las alcaldías de Montería y Tierralta, unan esfuerzos para darles una atención integral a las 467 familias Emberá Katío que están desplazadas y a otras 91 confinadas, debido a la presencia de grupos armados en sus territorios.
Luego de una semana de misión humanitaria adelantada por parte de funcionarios de la Defensoría del Pueblo que recorrieron en lancha los ríos Sinú, Verde y Esmeralda, se reunieron con las comunidades de la región para entregar un informe al Comité de Justicia Transicional.
Entre la información, se detalla que las 467 familias, integradas por 1.503 indígenas que llevan unos tres meses en el parque de Montería, requieren albergues adecuados, ya que están en los cambuches que ellos mismos construyeron; requieren además que se realicen brigadas de salud; les entreguen elementos de saneamiento básico; les brinden servicio de agua y les lleven alimentación.
En relación con las familias desplazadas hacia la comunidad de Sabaleta, se pudo establecer que sufren una crisis alimentaria debido a que no pueden salir a recoger sus propios cultivos ni a cazar, y en algunas casas abandonadas por los desplazados que están en Montería, hay animales muertos porque han sido abandonados y sin cuidados desde hace tres meses.
“Al Ministerio de Defensa le solicitamos que garantice las condiciones para el retorno de todas estas familias a su lugar de origen, con dignidad y seguridad; pero mientras esto ocurre, reiteramos que se les debe brindar la atención integral a las comunidades en Montería y en Sabaleta, así como a la población que está confinada en todo el resguardo debido al temor generalizado por el conflicto armado interno y la presencia de grupos armados”, concluyó Camargo Assis.