Facebook Twitter Instagram
    Tendencias
    • Representante Saray Robayo Bechara lideró campaña de limpieza de playas en Los Córdobas
    • Malecón en la bahía de Cispatá en San Antero será una realidad
    • Petro respondió a Pastrana relacionándolo con ‘Lolita exprés’ y dijo que lo “demandará”
    • Ordosgoitia aseguró que hay que apostarle a escenarios deportivos rurales
    • Así empezará la tabla de descenso en la liga BetPlay 2024: Jaguares empieza con el pie izquierdo
    • MinSalud aborda la controversia sobre las vacunas contra la COVID-19
    • Carlos Vives y Ryan Castro presentan ‘Los Sabanales 3.0’
    • Condecoran a tres concejales de Montería
    Facebook Twitter Instagram WhatsApp YouTube
    Chicanoticias.com
    • Inicio
    • Montería
    • Córdoba
    • Judicial
    • Nacional
    • Mundo
    • Política
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Opinión
    Chicanoticias.com
    Estás en:Home»Córdoba»Conectividad e internet para todos
    Córdoba

    Conectividad e internet para todos

    25 abril, 2021
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

    Treinta años después que el uso de internet empezó a masificarse, nueve desde que el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas reconoció que internet es un medio por el cual se ejercen los derechos humanos y afirmó que los derechos que tenemos offline también deben protegerse online, y más de un año desde que la pandemia puso de relieve su importancia, hay que seguir masificando el acceso a internet fijo y móvil. Por eso no debemos encarecer el acceso de los colombianos a la conectividad: no debemos poner más impuestos a la conexión a internet, herramienta de la educación y el trabajo, aliada de la innovación.

    En Colombia, la conexión a internet creció 4 por ciento respecto al año anterior como consecuencia de las cuarentenas, las cuales impusieron el estudio virtual y el teletrabajo. Para enero de 2021, teníamos 34,73 millones de usuarios de internet activos en todo el territorio nacional. Hoy, el 68 por ciento de la población tiene acceso a internet. Las cifras, aunque nos inquietan, también son prometedoras.

    La velocidad promedio de descarga en internet fijo pasó de 15,7 megabits por segundo, en el primer trimestre de 2020, a 21,5 megabits por segundo en el tercer trimestre del mismo año. La velocidad de internet móvil 3G durante los últimos tres años ha aumentado: pasó de 2,2 megabits por segundo -en el tercer trimestre de 2017- a 3,3 megabits por segundo en el primer trimestre de 2020. Y en el tercer trimestre de 2020 hubo 200.000 nuevas conexiones fijas y 500.000 nuevos accesos móviles. ¡Colombia crece en el mundo digital!

    Hay que resaltar el trabajo del Gobierno del Presidente Duque, y en especial, de la Ministra Karen Abudinen, para conectar a todo el país. Además, la Ley de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, que aprobamos en 2019, incorporó reformas esenciales para acelerar el cierre de la brecha digital y traer más inversión a Colombia. A pesar del avance que representa este marco regulatorio, aún queda camino por recorrer.

    Hoy tenemos 9,4 millones de hogares sin acceso a internet. El 63 por ciento de los hogares que no acceden a internet fijo están en zonas urbanas y el 37 por ciento en zonas rurales, que cuentan con la cobertura necesaria. Así mismo, un número importante de hogares están en zonas sin cobertura total. En estratos 1, 2 y 3, por ejemplo, hay 6 millones de hogares urbanos sin internet. El 51 por ciento de los hogares no se conecta a internet por el precio del servicio; el 8 por ciento no lo hace porque está en zonas sin cobertura.

    Esto nos muestra que es necesario e inaplazable seguir masificando el acceso a internet fijo y móvil fortaleciendo las redes de interconexión en las ciudades y los campos de todo el país. Muchos colombianos seguirán trabajando y estudiando desde sus hogares, es por eso, es evidente que el internet y la conectividad no son lujos sino necesidades, condiciones para el ejercicio de los derechos.

    Y es que hay una meta trazada. En los próximos 2 años, Colombia espera conectar a 1,7 millones de nuevos hogares, especialmente en zonas de baja cobertura y difícil acceso. El despliegue de la red de última milla en los segmentos de la población menos atendida contribuirá a corregir el actual acceso desigual a internet para acercarnos más a la inclusión digital y bienestar de todos los ciudadanos que el sector exige.

    Pronto discutiremos en el Congreso de la República un proyecto de la necesaria y urgente reforma de solidaridad sostenible que requiere el país. Como nuestro compromiso es reducir la pobreza y proteger los ingresos de los trabajadores y la clase media, para que no se encarezcan los costos asumidos por los ciudadanos al acceder a internet y conectar a más del 70 por ciento de los hogares en 2022, defenderemos que no se incluyan nuevos impuestos a los servicios móviles y fijos de internet para todos los usuarios; que los servicios de conexión y acceso a internet para ciudadanos residenciales y rurales de los estratos 1 y 2 queden exentos del IVA como están hoy para no encarecer el servicio; que los ciudadanos del estrato 3 no paguen un IVA del 19 por ciento por los servicios de conexión y acceso a internet; eliminar el IVA a los servicios móviles cuyo precio sea inferior a dos Unidades de Valor Tributario ($72.616) y a los teléfonos, computadores y tabletas, fundamentales para la conectividad.

    ¡Legislemos a favor de los colombianos! Hay que acelerar el cierre de las brechas de inequidad, todos los ciudadanos deben estar conectados y obtener los beneficios sociales y económicos de la tecnología.

    Encima. Celebro los 300 años de Cereté, mi tierra querida, y festejo el Día del Idioma Español recordando a Raúl Gómez Jattín, hijo adoptivo de ese lugar maravilloso en el Valle del Sinú: “Un espíritu atento ruego / para tender las palabras… Escribo palabras de otro / y otro lee esas palabras…”

    Google News Logo
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

    Related Posts

    Representante Saray Robayo Bechara lideró campaña de limpieza de playas en Los Córdobas

    Malecón en la bahía de Cispatá en San Antero será una realidad

    Ordosgoitia aseguró que hay que apostarle a escenarios deportivos rurales

    SOBRE NOSOTROS
    SOBRE NOSOTROS

    Chica Noticias es un medio de comunicación digital, líder en información en el departamento de Córdoba y la región caríbe.
    Informamos a través de nuestras redes sociales noticias de interés general de forma veráz, imparcial y social.

    Medio digital perteneciente a
    CHIKAS S.A.S
    NIT 900.533.829-0
    Calle 42 #9-35
    Montería - Córdoba

    30 noviembre, 2023

    Representante Saray Robayo Bechara lideró campaña de limpieza de playas en Los Córdobas

    30 noviembre, 2023

    Malecón en la bahía de Cispatá en San Antero será una realidad

    30 noviembre, 2023

    Petro respondió a Pastrana relacionándolo con ‘Lolita exprés’ y dijo que lo “demandará”

    30 noviembre, 2023

    Ordosgoitia aseguró que hay que apostarle a escenarios deportivos rurales

    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp
    Copyright © 2023 Todos los derechos reservados CHIKAS S.A.S.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.