Unos 4.200 mil millones de pesos serán invertidos para el fomento de la comercialización de pequeños productores de la zona rural de Montería, favoreciendo a la cadena de los proyectos productivos de los campesinos, informó el alcalde de Montería, Carlos Ordosgoitia, junto al ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Rodolfo Zea.
Asimismo, el Ministerio ayudará al campo monteriano en la preparación para la próxima temporada de verano, en materia de productividad con cultivo de silo, con el fin de beneficiar a los pequeños productores y ganaderos.
“Adicionalmente a eso, vamos a apostarle a la agrotecnología, a hacer más productivo nuestro campo a través de riego por transición, mediante herramientas agroclimáticas que permitan mejorar nuestra productividad, diversificar los cultivos, no ser monocultivos sino tener varios cultivos en espacios de tierra aprovechando como usted dice esa vena de agua que tenemos en el departamento de Córdoba que es el rio Sinú”, expresó Rodolfo Zea, titular de Agricultura y Desarrollo Rural.
Por su parte, el alcalde Carlos Ordosgoitia afirmó: “Estamos avanzando con placa huella, estamos trabajando muy fuertemente, Montería se va a transformar en la zona rural cada día con mejores vías, banco de maquinaria propio, banco de maquinaria amarillo, para apoyar directamente esas veredas que nunca han tenido un buen acceso y también banco de maquinaria verde, que en los próximos meses con la ayuda de Dios estará en Montería para apoyar a los campesinos que labran la tierra”.
Actualmente, desde el Gobierno de la Gente se trabaja en la estructuración de un convenio con Invías para la construcción placa-huella, para una inversión de 21 mil millones de pesos; en tramos de KM 12, Las Cruces -San Felipe, Jaraquiel y el puente El Balsal. En total serían 8.5 km. Con esta misma entidad, se está trabajando un convenio para la placa-huella del corregimiento de Buenos Aires.
También existe otro convenio para la construcción de placa-huella con el Departamento de Prosperidad Social (DPS). En total serían 4.3 km de nuevas vías en las veredas El Corozo, Bijagual del corregimiento Patio Bonito y en la vereda La Poza, del corregimiento San Anterito. Por otra parte, la placa-Huella de Guateque/ San Anterito se encuentra en proceso de licitación y la placa-huella Loma del Ñeque fue adjudicada.
En este sentido, el secretario de Planeación, Hugo Kerguelén aseveró: “Con las placa-huellas contratadas y en proceso de contratación, el convenio con Invías y la convocatoria con el DPS, le apuntamos a tener contratados y en construcción este año 15 km de placa-huellas; de los 30 km que nos trazamos como meta del cuatrienio en nuestro Plan de Desarrollo “Gobierno de la Gente”; para los 15 restantes hace pocos días adjudicamos una consultoría para realizar los estudios y diseños de los nuevos tramos”.
Con el apoyo del Ministerio de Agricultura estamos trabajando en diferentes proyectos de fomento productivo con tres asociaciones del municipio con una inversión de $ 1.536.961.968 en la que las tres partes son aportantes. La primera alianza de estas es en el fortalecimiento de la producción acuícola en el corregimiento de Tres Palmas, mediante la producción de bocachico y cachama con la Asociación de Agricultores de las Marías.
La segunda alianza es para el apoyo al emprendimiento rural a través del sostenimiento de 80 hectáreas de plátano hartón con la Asociación Agrícola Plataneros de Santa Clara y la tercera alianza organizativa y empresarial como estrategia de integración económica, a partir del establecimiento de 40 hectáreas de ñame diamante de manera asociativa para la superación de la pobreza, con la Asociación Agroindustrial Campesina de San Francisco.
Desde del Gobierno de la Gente se sigue avanzando en la estructuración de proyectos en beneficio de la zona rural, en materia de productividad, educación e infraestructura.