Para el 3 de abril está programado un Comité de Garantías de Seguridad en Puerto Libertador.
Allí se espera la presencia de actores del Gobierno Nacional y local, a fin de tomar medidas sobre la difícil situación de orden público que se vive en la zona.
En la zona hay un corredor humanitario para ayudar a las familias desplazadas en el corregimiento de Juan José.
Desde hoy empezarán a apoyar la Unidad de Víctimas, Pastoral Social de Montelíbano, Plan Mundial de Alimentos.
Estas entidades vendrán a respaldar a la Alcaldía que ya cuenta con el respaldo del Ejército, la ESE Camu Divino Niño, iglesias evangélicas y consejería de paz.
Dentro de las gestiones para hoy está instalar baños portátiles, llevar carrotanques para el suministro de agua, recreación para los niños y jóvenes y más kits de aseo, porque se prevé la llegada de más desplazados.
Estas medidas se adoptaron luego de que el alcalde Espedito Duque estuviera en la zona. Allí manifestó que desde 2017 viene haciendo reportes de alertas tempranas sobre posibles desplazamientos.
El mandatario dijo que una vez se normalice la situación, se hará un proceso con la fuerza pública para que los campesinos regresen a sus territorios en condiciones de seguridad. El mandatario recalcó también la urgencia del desminado humanitario en esa región.