La comisión de presupuesto de la Asamblea de Córdoba aprobó el proyecto de ordenanza que establece el presupuesto del departamento para la vigencia 2019 que asciende a un billón 57 mil 179 millones de pesos.
El ponente del proyecto, diputado Orlando Benítez Mora explicó que del rubro establecido 214 mil 169 millones de pesos corresponden a ingresos que recibirá del nivel central, otros 187 mil 931 millones de ingresos tributarios y 26 mil 238 millones de pesos son ingresos de naturaleza no tributarios.
El dirigente indicó que en relación a los ingresos y rentas que financian el Fondo de Educación Departamental, los recursos ascienden a la suma de 757 mil 105 millones de pesos que corresponden a los ingresos corrientes que transfiere la Nación a través del Sistema General de Participaciones, 38 mil 16 millones que corresponden a cofinanciación del Ministerio de Educación para la atención del Programa de Alimentación Escolar, PAE.
A ese rubro se suman mil 869 millones de pesos para la cofinanciación de obras de construcción de aulas escolares y complementarias en Instituciones Educativas de Montería en virtud del convenio 515 de 2017 celebrado entre la Gobernación de Córdoba, el Departamento Administrativo para la Prosperidad Social y Fondo de Inversión para la Paz.
Adicionalmente, se suman 37 mil 616 millones de pesos que corresponden al desahorro del FONPET y que se presupuestan sin situación de fondos y 2 mil 533 millones correspondientes al 15% del impuesto de registro destinados para el fondo educativo para la prosperidad.
Solo en gastos de funcionamiento, que comprende la financiación de servicios personales, gastos generales y las transferencias está por el orden de 133 mil 482 millones de pesos, de los cuales 114 mil 964 millones corresponden al nivel central, 8 mil 277 millones al Fondo de Educación Departamental y 10 mil 240 millones al Fondo Departamental de Salud.
En su informe de ponencia, el diputado Benítez, señaló que para atender el servicio de deuda pública con la Banca y la Nación, se destinaron 14 mil 949 millones de pesos con recursos propios y 2 mil 474 millones del Sistema General de Regalías. Estos últimos serán apropiados una vez se expida el decreto del presupuesto del Sistema para el bienio 2019-2020.
El valor total de la inversión para la financiación de Gasto Público Social asciende a la suma de 908 mil 747 millones de pesos, de los cuales 84 mil 255 millones financian gastos del sector central, 748 mil 827 millones de pesos para el sector educación y 75 mil 663 millones para el sector salud.
El proyecto está pendiente de dos debates en la plenaria de la Asamblea de Córdoba para que pueda ser elevado a ordenanza.
¿Te gusta nuestro contenido?
Reciba nuestras últimas publicaciones todos los días en tu correo.