A través de una carta dirigida a la Superintedente de Servicios Públicos, Natasha Avendaño García, la empresa de acueducto y alcantarillado Uniagias S.A. realiza en once puntos, aclaraciones a raíz de la carta enviada por los Alcaldes de Cereté, San Carlos, Ciénaga de Oro y Sahagún sobre la prestación de los servicios.
A continuación la carta firmada por Diego Hurtado Varón, Gerente de Uniaguas S.A.
Hemos tenido conocimiento de la comunicación enviada a su despacho por el alcalde del Municipio de Sahagún, Baldomero Villadiego Carrascal, en la cual realiza distintos planteamientos referentes a la prestación del servicio que presta Uniaguas en el regional que comprende los municipios de Cereté, Sahagún, San Carlos y Ciénaga de Oro. A ese respecto le hacemos las siguientes aclaraciones:
1. El contrato de operación con inversión No 001 fue suscrito en julio de 2004, con vigencia inicial hasta julio de 2024 y fue prorrogado por 10 años más, hasta el 1 de Julio del 2034.
2. Al contrato se le han realizado 6 otrosíes, con el fin de restablecer diferentes condiciones del contrato, considerando aspectos que han afectado la consecución de las metas contractuales, tales como el oportuno giro de subsidios, atraso en las inversiones a realizar, impacto de zonas rurales que no hacen parte de la zona de prestación del servicio, la falta de cultura de pago de los clientes, su condición socioeconómica y el inadecuado diagnostico realizado al regional para sacarlo a licitación , que no contemplo las deplorables condiciones de la infraestructura, lo cual ha requerido inversiones adicionales al Plan Operativo de Inversiones, POI, en el regional, por $ 109.000 millones.
3. El municipio de Sahagún para su prestación esta dividido en cuatro sectores, en los cuales la continuidad se muestra en la siguiente tabla:
Nombre del Sector Barrios que Hacen Parte del Sector
Continuidad (Horas/mes)
Sector 1 Alfonso Lopez, Mamonal, 16 de Junio, Belarcazar, Renacer, Laureles, La Esperanza, Corocito, 3 de Mayo, Kibutz, Ma Auxiliadora, San José, Simón Bolívar, Socorro, San Isidro, Bernardo Duque, Las Américas, Miraflores, La Paz, Isla Capri, Portal del Caribe
250 hrs/mes
Sector 2 El Carmen, Nueva Granada, San Pedro, Centenario, Guayabal, Centro, Porvenir, Bosque Centro, Vía Culebra
280 hrs/mes
Sector 3 La Cruz, Prado, Urb. Miramar, Portal de San Juan, Portal de Jesús, San Roque, Playa Rica, San Juan, San Nicolás, Miramar, Bosque Barají, Costa Norte, Las Mercedes, San Rafael, Andres Rodríguez, Alpujarras. – 250 hrs/mes
Sector 4 Camilo Torres, Tulio Juvenal, Ranchería, Corea, Brisas, EL Triunfo, Milán, Musa Besaile, Venecia, Santa Lucia – 720 hrs/mes
4. Con base en lo anterior, la continuidad en el municipio es de 12 horas por día en promedio y no de 2 horas. La continuidad de 2 horas/día no se tenía ni al inicio del contrato de operación, cuando la continuidad era de tres días a la semana.
5. En el año 2008 el caudal de llegada al Municipio de Sahagún era de 40 LPS promedio, hoy están llegando al Municipio 95 LPS, producto de las inversiones realizadas y de la gestión técnica operativa adelantada por Uniaguas. Podría este caudal estar en 120 LPS, desafortunadamente las comunidades rurales ubicadas antes de este Municipio afectan la llegada de ese mayor caudal.
6. La solución definitiva para el Municipio esta contemplada en un proyecto denominado Optimización del Sistema de Acueducto Sahagún fase II, que fue diseñado por Uniaguas y que ya esta viabilizado por el Ministerio de Vivienda; Ciudad y territorio, cuyo objeto es la optimización del sistema de distribución en los sectores 1, 2 y 3.
7. La cartera del regional hoy en día es de $12.700 millones, de los cuales 6.800 millones corresponden al Municipio de Sahagún. Un aspecto para resaltar, es que el sector 4 de Sahagún que hace 6 años cuenta con 24 horas de servicio y que tiene 1.500 usuarios de los 12.500 del municipio, tiene una cartera de 265 millones.
8. Actualmente Uniaguas desarrolla un proyecto de micromedicion con la firma Codensa, por valor de $ 7.560 millones, consistente en la instalación de 15.000 nuevos micros y 5.000 a reponer, con la finalidad de ampliar la cobertura al 95%. La finalidad es reducir pérdidas comerciales, aumentar continuidad y mejorar la gestión de cartera y recaudo. En el Municipio de Sahagún se han opuesto sistemáticamente a su instalación, en buena medida por directrices provenientes de la misma administración.
9. Consideramos que las sanciones aplicadas por la CVS, por los vertimientos en los Municipios de Cereté y San Carlos no tienen justificación, considerando que no operamos el alcantarillado del municipio de San Carlos y que no tenemos responsabilidad en la construcción del sistema de tratamiento para el municipio de Cereté, pues esa inversión no esta considerada en nuestro POI y es responsabilidad del Municipio.
10. Se está trabajando actualmente en la recuperación de la malla vial de los municipios de Ciénaga y Sahagún, dañada por intervenciones de Uniaguas. No obsta mencionar que existen muchos daños que corresponden a intervenciones del municipio.
11. En los informes que hemos presentado a la Superintendencia, en desarrollo de plan de gestión suscrito con esa entidad, hemos venido presentando la continuidad en los diferentes municipios. En San Carlos y Cereté tenemos una prestación desde hace 10 años de 24 horas y en Ciénaga de 13 horas.
Solicitamos una visita de la Superintendencia de servicios públicos domiciliarios, con el fin de constatar en terreno todas nuestras apreciaciones.