Facebook Twitter Instagram
    Tendencias
    • Barranquilla se prepara para el Congreso Colombiano de la Construcción
    • Cerro Matoso entre las tres mejores empresas mineras del país
    • Hazael Negrete comprometido con la juventud en San Pelayo
    • Tres Karatecas Cordobesas Participarán en el Campeonato Mundial de Karate
    • Angélica Fuentes en busca de una curul en el Concejo de Montería
    • Con doblete de Ronaldo: Al Nassr derrotó 4-3 a Al Ahli
    • Prueba piloto de bus eléctrico para el transporte público
    • 74 motos y 13 carros inmovilizados durante el día sin carro
    Facebook Twitter Instagram WhatsApp YouTube
    Chicanoticias.com
    • Inicio
    • Montería
    • Córdoba
    • Judicial
    • Nacional
    • Mundo
    • Política
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Opinión
    Chicanoticias.com
    Estás en:Home»Córdoba»Montería»Estudio de la Unicor revela que leche consumida en Montería tiene sustancias cancerígenas
    Montería

    Estudio de la Unicor revela que leche consumida en Montería tiene sustancias cancerígenas

    24 octubre, 2018
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

    Científicos de la Universidad de Córdoba, liderado por el profesor Edineldo Lans Ceballos, desarrollaron dos investigaciones sobre la calidad de la leche que se consume en Montería.

    El primer estudio se realizó con la leche cruda que se expende y consume en el departamento de Córdoba el cual evidenció que este producto contenía cantidades de pesticidas organoclorados que superan los límites máximos que establece el Codex Alimentario y la Organización Mundial de la Salud.

    El otro estudio se desarrolló con las leches pasteurizadas, en las marcas de leche que se investigaron, se encontraron menos cantidades que en la leche cruda, pero igual los índices sobrepasan lo permitido para el consumo humano.

    Sostuvo el investigador que el estudio se realizó sobre pesticidas organoclorados porque estos hacen parte de unas sustancias conocidas como compuestos orgánicos persistentes que sus usos están prohibidos en todo el mundo, en Colombia desde 1980 y considera muy grave que se encuentren en la leche que es un producto de consumo masivo.

    Lans Ceballos indicó que los primeros controles que se deben aplicar es impedir que estos pesticidas peligrosos para la salud humana, que además están prohibidos, se sigan comercializando y usando por los productores de leche y por supuesto es urgente que las autoridades de salud verifiquen la calidad de la leche que se expende en la región.

    Esta investigación fue publicada por una revista científica de la Universidad Nacional de Colombia.

    Google News Logo
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

    Related Posts

    Prueba piloto de bus eléctrico para el transporte público

    74 motos y 13 carros inmovilizados durante el día sin carro

    Alcaldía lamenta fallecimiento de ciclista

    SOBRE NOSOTROS
    SOBRE NOSOTROS

    Chica Noticias es un medio de comunicación digital, líder en información en el departamento de Córdoba y la región caríbe.
    Informamos a través de nuestras redes sociales noticias de interés general de forma veráz, imparcial y social.

    Medio digital perteneciente a
    CHIKAS S.A.S
    NIT 900.533.829-0
    Calle 42 #9-35
    Montería - Córdoba

    22 septiembre, 2023

    Barranquilla se prepara para el Congreso Colombiano de la Construcción

    22 septiembre, 2023

    Cerro Matoso entre las tres mejores empresas mineras del país

    22 septiembre, 2023

    Hazael Negrete comprometido con la juventud en San Pelayo

    22 septiembre, 2023

    Tres Karatecas Cordobesas Participarán en el Campeonato Mundial de Karate

    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp
    Copyright © 2023 Todos los derechos reservados CHIKAS S.A.S.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.