Inicia oficialmente el Festival Nacional del Porro en San Pelayo

Inició la versión 42° del Festival Nacional del Porro en homenaje a Francisco Guerra Galván, con la participación de más de 800 artistas entre músicos y bailarines San Pelayo se prepara para vivir la fiesta del Porro.

Esta vez un total de 44 bandas, cifra récord en la historia del evento, se inscribieron para competir con ritmo y cadencia en los concursos que tendrán como epicentro la tarima María Varilla.

La alcaldesa de San Pelayo, María Alejandra Forero, sostuvo que más de 800 artistas entre músicos y bailarines tanto de la Costa como de otras regiones del país, estarán en esta localidad cordobesa contagiando de alegría y buena música a los asistentes.

“Estamos muy felices con esta noticia, este ha sido el festival en que más solicitudes de bandas de porro hemos recibido, lo que quiere decir que nuestro evento ha logrado un eco cultural importante a nivel nacional, que sin duda busca preservar este hermoso ritmo musical del caribe colombiano” sostuvo Forero.

Por su parte el presidente de la junta organizadora del Festival Nacional del Porro, Johnal Cavadía, confirmó que este año serán más de 60 los grupos de danza de todo el país que acompañarán los desfiles y presentaciones musicales.

En la categoría mayores para el concurso de bandas se inscribieron 13 agrupaciones que son: Banda Nueva Generación de Chochó, Sucre; Banda 6 de Agosto de Baranoa, Banda 25 de Noviembre de Tierralta, Banda Tradicional Fiestera de Tocaima, Cundinamarca ; Gran Banda Alexander Godoy, de San Francisco, Cundinamarca; Banda San Juan, de Caimito, Sucre; Banda 20 de Diciembre, de Cotorra; Super Banda la Original de Manguelito, de Cereté; Banda Juvenil de Sabanalarga, Banda Nuestra Generación Reinaldo Jiménez, de Manguelito, Cereté; Banda María Varilla de San Pelayo, Banda Reina del Porro, de Rabolargo, Cereté y Banda Santa María Magdalena, de Malambo.

Por la categoría juvenil se inscribieron nueve agrupaciones que son: Escuela de Música Banda Juvenil de Norosi, Bolívar; Corporación Banda Aires de Los Campos de Santa Cruz de Lorica, Banda Juvenil 6 de Agosto de Baranoa, Banda Juvenil de Sabanalarga, Banda Fundación Arte y Cultura de Purísima, Córdoba; Banda Juvenil Nuestra Generación Reinaldo Jiménez de Manguelito, Cereté; Fundación Musical Banda Nuestra Señora De las Mercedes, de Sabanalarga; Escuela de Formación Musical Banda 25 de Julio de San Benito Abad, Sucre; y Scholl Banda Ritmo Sabanero Casa lúdica de Tolú Viejo, Sucre.

En la categoría infantil las inscritas son: Banda Infantil Fundación Arte y Cultura de Purísima, Córdoba; Banda Infantil Aire de los Campos de Santa Cruz de Lorica, Escuela Infantil de Música de Valencia, Córdoba; Banda Infantil Soy Pelayero, de San Pelayo; Banda Escuela de Música Ramón Roqueme, de Berástegui, Ciénaga de Oro; Banda Infantil Nuestra Generación Reinaldo Jiménez de Manguelito, Cereté; Escuela de formación Musical Banda Folclórica Infantil de La Madera, San Pelayo; Banda Infantil 13 de Diciembre de Moñitos, Córdoba; Escuela de Música Pablo Flórez Camargo, de Berástegui, Ciénaga de Oro; Escuela de Formación Musical de Coveñas,Banda de la Prosperidad, de la Peinada, Lorica; Banda San Francisco de Asís, de Chinú; Banda Infantil Institución Educativa Santa Teresita, San Pelayo; y Escuela de formación musical de San Andrés de Sotavento.

Los invitados especiales en esta versión del festival serán, la Bing Bag Mamatoco, Banda Normal de Río Sucio, Caldas; Alejandro Niño Historia de Sonido, destacado por su participación cultural en diferentes países como Francia, Alemania y España y finalmente Chechos Band, un show infantil para grandes y chicos.

Este viernes en horas de la mañana, inicia el acto de recibimiento de las bandas, durante el día el porro comienza a sonar en vivo con la gran retreta musical y en la madrugada del sábado, desde las 3:00 a. m., será la alborada que despertará a Córdoba para anunciar que en San Pelayo se vive y se baila porro.

About the Author

Chica Noticias
Noticias de Montería y Cordoba