PRESENTACION DE GRUPOS BULLERENGUEROS EN LA TARIMA CENTRAL EULALIA MEDRANO
En horas de la tarde se presentaron ante el jurado calificador los diferentes grupos Bullerengueros procedentes de diversas zonas de Colombia, este año contamos con la presencia de 30 agrupaciones folclóricas, que vienen a dejar en alto el nombre de sus municipios.
De Puerto Escondido “Bullerengue Pa’ vendé”, “Fakelebo”, “Saberes ancestrales del Caribe”, “Somos Caribe”, de Cristo Rey “Semillero Chenchebullé”, “Chenchebullé”, de Tierralta “Son Onoma”, de Necoclí “Palmeras de Urabá”, “Autenticas Palmeras de Urabá”, de Sincelejo “Pie de Tambó” de Montería “Renacer Sinuano” de Arboletes “Son Tradicional”, “Orgullos de Antioquia”, de Apartado “Conchas de Urabá”, “Alma Negra”, de Marialabaja “Afrotambó”, “Herederos del Bullerengue”, “Pal-lereo-pabla” de Uveros “Renacer Ancestral”, de Cartagena “Etnia Afrodescendiente”, “Esforinca”, de Turbo “Cumbeyé”, “Tambores de Urabá”, “Brisas de Urabá”, “Bananeras de Urabá”, de Bogotá “La Rueda”, de Mahates “Cuerpo y Tambó”, de Cienaga de Oro “Casabe de oro”, de San Juan de Urabá “Juventud Alegre”, de San Antero “Amigos del Folclor”
El jurado califica la destreza en el baile, la interpretación de los diferentes aires, como Sentao’, Chalupa y Fandango, al igual que evalúa el desempeño del tamborero, las voces que acompañan al cantador o cantadora. Los grupos tienen la oportunidad de interpretar canciones inéditas, la cual tiene una categoría y premiación especia